jueves, 19 de julio de 2012


Bueno, esta entrada tiene relación con mi último comentario del post anterior...

El complemento mexicano, ideal para el matecito.

Acá les llaman "biscuits", es como un pancito (pero con mateca) húmedo y esponjoso. Dulce y con un dejo saladito hacia el final, arriba pintado con huevo, razón por la cual brillan en la oscuridad.

En mi panadería/pastelería favorita tienen un costo de $5 mxc ($2,50 arg) por unidad. Con uno alcanza así que, todo bien =)

¿Qué son $5 mexicanos?

Hoy por primera vez en mi vida de músico, salí a tocar a la calle y poner mi sombrero correspondiente. Jaja, si, necesito efectivo $$!!!! Jajaja. Bueno, lo gracioso es que estaba muerta de verguenza. No se por qué me da tanta verguenza plantarme en la calle y simplemente tocar. Es raro... diría Jacqueline... =)

Bueno, como para romper el hielo, sugerí a mi acompañante, cargado con otra guitarra, que le diéramos una vuelta a las rolas ahí medio apartados como para asegurar los ensayos. Nos sentamos por ahí en una peatonal, debajo de un arbolito, sobre una banca de concreto.

Pasamos las rolas. Re-pasamos... una chica nos sacó una foto, pero yo no la vi... Luego se acercó una señora y dijo "qué lindos, los jóvenes que disfrutan de la música..." nos sonrió y se fue.
A todo esto, habíamos tumbado la funda de una de las guitarras en el piso, delante de nuestros pies... algo tímida. Pero la muy cabrona no se queda abierta a menos que le pongas un cascote arriba... cosa que no conseguimos. Asi que la funda ni parecía necesitar dinero...

Terminamos el "ensayo" y nos corrimos por la peatonal unos cuantos metros. El cielo comenzó a cubrirse de a poco. Cargadas las nubes... Empezamos a tocar, nuevamente el sketch de la funda que no abre... Ahora parados, llegamos a tocar 2 tangos cuando la música en vivo y amplificada del bar a nuestras espaldas ya no nos dejó escuchar nuestras propias melodías...

Nos corrimos unos cuantos metros más. Nos sentamos en un cantero. Tocamos nuestro repertorio entero ( tangos) bajo las nubes amenazantes. Yo ya quería abandonar la misión para el resto del día mínimamente. Nada. Ni una moneda, ni un espectador... Tristeza.

Tras algunos tironeos accedí a trasladarnos nuevamente más hacia el centro, a dos cuadras siguiendo por la peatonal. El trato fue el siguiente, si no recolectábamos ni una moneda completado el set de 4 tangos en el nuevo lugar, entonces taza taza...

Encontramos el sitio. En el tercer tema una niñita de unos 4 años se acercó con una moneda y la colocó en el sombrero! Ah, porque ahí me di cuenta de que era mejor tener un guitarrista sin sombrero y un sombrero sugerente en el piso, al costado de la funda... Contentos encaramos la cuarta obra, cuando comenzó a chipear. Terminamos esa cuarta algo mojados y corrimos a buscar refugio.

$5 mexicanos =)

Eso fue lo que pudo juntar el sombrero mágico. Con el que me fuí de Ezeiza esperando lo mejor.

Un biscuit cuesta $5.

Mañana al mediodía nos verán nuevamente las calles del Centro Histórico.

Besos a todos!!

viernes, 13 de julio de 2012

Bueno, 13 de Julio. Feliz cumpleaños pibe... feliz vida.

Qué se siente cumplir años un viernes 13?!?! No te da miedo? No te da buena suerte?! Qué onda?

Por acá todo normal, sin grandes nuevas ni grandes viejas.

Sólo abrí esto para desearte felicidades... un abrazo que la pases bien.


Este lugar queda a pocas cuadras de donde vivo, por obvias razones cada vez que paso por ahi te recuerdo.

Felices los felices.



viernes, 15 de junio de 2012

Esto puede interesarle a Camilo creo. Acá conseguís los paquetes de MASECA, que es harina de maíz nixtamalizada, para hacer tortillas de maíz comunes o bien, azules... como estas. Son la ley, como dicen acá.

Sólo agregue agua.

 Así que el otro día hice por primera vez tortillas en México. Como no tengo tortillera ni aplastador, las aplané con la tablita contra la mesa. Con una bolsita de nylon claro, sino queda todo pegoteado ahí y olvidate.

La verdad es que una vez cocidas la masa es muy elástica. Tanto que parece de plástico.

Hice como una especie de "sopes" de choclo, cebolla y queso. Todas las cocinas mexicanas tienen un comal, que es esa plancha que se ve en la foto.


 Acá se exagera con muchas cosas, como el tamaño de los yogures. Fíjense que los potes vienen casi de un kilo y hay de muchos tipos. Tampoco me animé a probar esas cosas.



 QUESO OAXACA. Viene como una tira enorme que forma una bola muy rara. No es convincente.


 Bueno, aquí imágenes de la cocina, se ve bastante feito porque además la iluminación es poca, pero como para que se hagan una idea de cómo viene la cosa por estos lares...

En el hotel hay carteles por todos lados.

La pileta es la tarja, heladera es refrigerador, la cocina es la estufa, la mesa es la mesa en cualquier lugar del mundo gracias a dios. Respetamos la mesa como se debe.







 Queso Oaxaca. Un queso "en hebras" que no tiene gusto a nada, pero se derrite lindo.

Lo bueno es que como no es rico crudo y está en hebras resulta ser muy rendidor.








La Costeña tiene latas de todo tipo, de todos los tamaños y de todo
lo que puedas imaginarte.

jueves, 14 de junio de 2012



Algunas fotos más del panorama habitual. 
En México, todo el mundo está obsesionado con lustrar sus zapatos, así que hay muchos lustrabotas por todos lados... un oficio a tener en cuenta ehhhh...

También hay baños como si fueran negocios, ahí se puede ver el letrero que dice "SANITARIOS"... sólo por $5 pesos mexicanos (2,50 arg) puedes ir y descargar el apuro de una jornada sin recreos. Cosas raras de este lugar, nunca he entrado a uno todavía...

Estoy muy cerca de La Plaza de Las Vizcaínas, que es esa que fotografié. El piso de la sección de juegos para niños me llama mucho la atención. Son como de goma, está bueno.

El Teatro de las Vizcaínas está frente a la plaza. A media calle del hotel. Es un lugar grande que hoy día está tomado por la policía, así que ahí tienen sus oficinas. Un bajón.

Debajo, una toma del cartel del metro Salto del Agua y la fachada del hotel.










lunes, 11 de junio de 2012





Queridos y queridas, como hoy no tuve ensayo, aprovecho para escribirles algunas pavadas, desde mi rincón del Callejón.

Esto lo vengo pensando desde ayer, así que hace un par de horas, tomé la camarita que nos prestó un amigo mexicano, y me dispuse a tomar algunas fotos, para acercarlos visualmente a lo que para mi, se a convertido en el día a día.

Bueno, el editor este es bastante renegado, me desordenó todas las fotos y tardó como cuarenta minutos en subir la primer tanda (que son 15) Así que, van a ir ordenadas a capricho de blogger. Perdonen.


 
(izq) Desde la ventana del cuarto de hotel, la vista del Callejón Esperanza (o de la Esperanza, aparecen válidos ambos nombres)
En la punta, el depósito de la papelera que hace un ruido infernal desde las 7 a.m. como hasta las cinco de la tarde.

(der) Recorte del espejo del baño con su ventana.

 (izq) Mural que se avista también desde la ventana del cuarto. Está en un estacionamiento, fue pintado por varios artistas como una colaboración con evidentes diferencias estilísticas. A la gente le gusta mucho. El dibujo del niño oriental, es tan real que parece una fotografía.

(der) Otra de la ventana.

(izq) Vista hacia el otro lado del Callejón, donde
se encuentra la Plaza de las Vizcaínas. En dirección al Eje 1 donde juego al frog cada día. 

(der) Recorte del cuarto, puerta del baño, ampli del contrabajo de Viktor y mesita. Si miran con atención, posando el Elefantito que predice el futuro.




(der)Instrucciones sobre qué es lo que hay que hacer en caso de SISMOS o INCENDIOS. Muy frecuentes en todo sitio público de 
cualquier establecimiento. A veces asusta.

(izq) Vista del cuarto desde la puerta de entrada hacia la diagonal   opuesta.

Ballon, la cama, cartel para dormir y demás.



 Patio central desde donde se ven las otras habitaciones.





Bien, como esto de que la internet sea tan frágil es un peligro, voy a subir esto y continuaré con el resto en la entrada siguiente... ahí vamos.

domingo, 3 de junio de 2012


Bueno, como todavía no me fui a dormir, este reporte vale como el que prometí el día de ayer… aún siendo las 24:05. Al administrar este blog, me tomo ciertas licencias…

Creo que no es ningún secreto, mi deseo nunca dicho de armar una banda con toda la familia… Sin embargo, hasta el momento sólo he logrado jalar a mis hermanos hacia mis proyectos y compartir de esa forma, una parte de mi vida musical.

Las experiencias fueron maravillosas en lo que a mi respecta. Lo disfruté mucho y siempre me quedé con ganas de más.

Para este pequeño reporte, homenajeo al usuario más activo del blog, a vos pibe. Tal vez ya hayas olvidado estos ensayos, yo hace años los conservo y los guardo en el costado izquierdo (parafraseando a Moretti o a Calamaro, ya ni se)

Me hubiera encantado conservar Tulane, era muy divertido cantarlo con vos. O los de Tributo al Dark jajaja! Estaba divertido.

La formación de Los Cherry se completaba con Romina al bajo, Gonzalo en guitarra, y Gonzo en batería… por lo menos en esta fenomenal versión de Honey Don´t.

Una vez, hasta intenté convencer a mamá a que forme una banda con nosotros. En la voz, por supuesto =) Todavía tengo chance de lograrlo.

Buena semana para todos! Los quiero, y los extraño.

PD: los extraño aún más cuando hablan de asados, mates, maní con cáscara, alfajorcitos y todas esas cosas ricas que acá no se consiguen. Chale…